Compartimos con ustedes cinco entrevistas breves a escritoras latinoamericanas: Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara, Liliana Heker, Elena Poniatowska y Valeria Luiselli. Entre otros tópicos, recorren cómo es su proceso creativo, qué entienden por literatura y cómo afrontan sus proyectos.
Como siempre decimos, estas entrevistas pueden servir para conocer cómo piensan tus autoras favoritas o bien para descubrir nuevos mundos literarios.
Selva Almada
Argentina – Autora de Chicas Muertas, Ladrilleros y El Desapego es una manera de querernos, entre otras obras.
Dato: Escribió El mono en el remolino, algo así como un diario de rodaje sobre la película Zama de Lucrecia Martel. Ideal para completar la visión del film. Dos joyas.
Gabriela Cabezón Cámara
Argentina – Autora de La virgen cabeza, Romance de la negra rubia y Las aventuras de la Chica Iron, entre otras obras.
Dato: Su novela Le viste la cara a Dios fue el primer e-book en castellano en ser elegido libro del año por la Revista Ñ.
Liliana Heker
Argentina – Autora de El fin de la historia, La muerte de Dios y Zona de clivaje, entre otras obras.
Dato: Desde la década del setenta brinda talleres, decenas de escritores la mencionan como su maestra.
Elena Poniatowska
México – Es autora de La noche de Tlatelolco, Tiníma: novela y Las solderas, entre otras obras.
Dato: Aunque suele despreciar cualquier tipo de referencia, es hija de un príncipe. Su historia familiar tal vez sea su mejor ficción.
Valeria Luiselli
México – Es autora de Los ingrávidos, Papeles falsos y La historia de mis dientes, entre otras obras.
Dato: Este año ganó el prestigioso premio literario American Book Award, es la segunda mexicana en alcanzar ese logro.
Photo by Christin Hume on Unsplash