El podcast Contemos Historias nos presenta el detrás de escena de descubrimientos científicos que cambiaron el panorama de la ciencia. A veces, como bien advierten los realizadores: de tan insólitos parece que superan la imaginación.
Contemos historias, escuchamos las historias
El nuevo contenido de Lunfa nos cuenta los caminos recorridos antes de llegar a la meta, los pasos previos al descubrimiento, los momentos anteriores al grito de Eureka; como cantó un uruguayo años atrás: amar la trama.
Las conductoras del ciclo son Valeria Edelsztein y Nadia Chiaramoni, quienes con ritmo y empatía relatan las historias y explican los procesos.
Al igual que los especiales de Lunfa (Arnold, los años ocultos; gran serie pronto a reseñar por estas páginas) la artística de Contemos Historias es tan cuidada como precisa y funciona a la perfección para ambientar y amenizar los relatos.
Por si fuera poco, la serie cuenta con el apoyo de Random House Mondadori, por lo que esperamos larga vida y mucha visibilidad. Y de paso, también aprovechamos para recomendar el podcast de la empresa editorial realizado por el mismo equipo.
E 3,14 Na (s) – (A VER SI ENTIENDEN EL CHISTE)
Hasta la fecha publicaron dos episodios. En Hasta la vista Nobel nos enteramos sobre cómo surgió el proceso de la metamorfosis y en Lise Meitner, una física que nunca perdió su humanidad, aprendimos sobre los alcances de la fisión nuclear.
Aguardamos ansiosos el estreno de muchos más.
ARTE CIENCIA ARTE
Mención a parte merecen la gráficas de cada uno de los episodios: por cada estreno una excelente ilustración nos invita a conocer la próxima historia.
Gran manera de presentar estas nuevas aventuras y demostrar que la ciencia no muerde (al igual que los libros, la ducha y Lassie)
- Si te gustó este post, compartilo en tus redes sociales para que más personas puedan conocerlo, conocer es compartir 😉